Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


San Felipe Otlaltepec pertenece al grupo étnico conocido como los popolocas; la historia de dicho grupo es un poco desconocida, esto debido a la poca información con que se cuenta, sin embargo algunas fuentes, como por ejemplo la investigación realizada por klaus Jäckein en los años de 1967 y 1968, nos da una pequeña rezeña de lo que pudo haber sido su historia.
Los pololocas de puebla son confundidos comúnmente con los chochos de Oaxaca, con los popolucas de Veracruz y con los mixtecos, sin embargo se trata de grupos diferentes; aunque cabe aclarar que están emparentados lingüisticamente(pertenecen al grupo lingüistico otomangue). La palabra pololoca tiene varias connotaciones, que generalmente nos conducen a aspectos peyorativos; "bárbaro", "tartamudo", "poco inteligente"; sin embargo este significado queda muy lejos de lo que la cultura de este grupo nos puede ofrecer hoy en día. Además de esto, es importante aclarar que este significado fue asignado por lo aztecas por el simple hecho de que su lengua no pertenecía al tronco común del nahuatl, que era la que predominaba en ese tiempo.

 
La ubicación geográfica de este grupo era la siguiente: zona sur del Estado de Puebla, zona norte del estado de Oaxaca y tal vez zona este del Estado de Guerrero y zona sur del Estado de Tlaxcala.(Jäcklein:1974) Actualmente se encuentra en el sur del Estado de Puebla y parte de Oaxaca, particulatmente en la región mixteca.


 
San Felipe Otlaltepec

 

La comunidad de San Felipe Otlaltepec, se localiza en el sureste del estado de puebla en el municipio de Tepexi de Rodríguez; geográficamente, su territorio se ubica en la Mixteca Alta. La mayoría de los terrenos son muy accidentados y muy poco fértiles para la agricultura; su clima es cálido-seco y se presentan lluvias muy escasas en verano, no obstante este panorama cambia drásticamente en temporadas de lluvias.


 

Fotografía 1: Tipo de clima en San Felipe Otlaltepec, fotografía: Danilo Moran Martínez, 2009, acervo personal

La principal actividad es la agricultura, aunque en la mayoría de los casos es solo para la subsistencia, los principales productos cultivados en los campos son: frijol, maíz y calabaza. La producción es muy escasa pues va desde los 400kg a 800kg por hectárea, en casos más drásticos, por ejemplo en tiempos de sequia, la producción es nula. Una de las principales actividades económicas, se encuentra en uno de los oficios más viejos de la comunidad, se trata del hecho de que varios habitantes de la comunidad se dedican a la música (especialmente jóvenes); existen grupos de música versátil, bandas de música clásica, bandas de la llamada música sinaloense y rondallas. Este aspecto es de gran importancia para la comunidad, ya que en los últimos años ha dejado de ser solo un oficio para que inclusive, en muchos casos, se profesionalice; por lo que en la comunidad se cuenta con una extensión del Conservatorio de Música de del Estado de Puebla. En épocas muy recientes San Felipe Otlaltepec, es reconocido a nivel regional, incluso nacional, por las grandes bandas de música que ahí existen. Es importante recalcar que existen algunos proyectos de investigación sobre este tema, en donde se afirma que esta actividad es una de las principales fuentes de ingresos económicos en la comunidad; no hay duda que si se obtienen buenos ingresos económicos, sin embargo no lo suficiente como para que la comunidad sobreviva solo con estos, por si fuera poco hay que añadir la cuestión de que son actividades esporádicas.
Otra de las actividades importantes, relacionado con los  aspectos económicos, es la producción y comercialización del guaje (Leucaena leucocephala)
[2] que se presenta en los meses de octubre, noviembre y diciembre; el precio del producto es muy inestable pues va desde 1  hasta 30 pesos por kilogramo. En cuanto a la ganadería se presenta de manera muy escasa y al igual que la agricultura solo es para la subsistencia, el tipo de ganado se puede encontrar es: bovino, porcino, caprino y algunas aves de corral.



 

Fotografía 2: Arboles de guaje, fotografía: Danilo Moran Martínez, 2009, acervo personal



 

Las principales artesanías elaboradas por los felipeños son de palma (palmito ó Chamaerops humilis)[3]; entre los cuales encontramos: petates, tenates, capisayos,[4] y algunos juguetes; en la actualidad solo lo elaboran las personas mayores de la comunidad (especialmente los abuelos). En alguna época la elaboración del petate fue una de las principales actividades económicas de la comunidad, sin embargo, hoy en día ha disminuido de manera considerable hasta el grado de llegar a desaparecer, además de que el material para la elaboración de estas artesanías ha sido sustituido por material sintético.
La vivienda de los felipeños anteriormente era elaborada con material de la región, palmas, quiotes
[5] y cuilotes ó huilotes[6]; posteriormente se construían con paredes de piedra y techos de teja, todavía se observan varias casas de este tipo pero han dejado de construirse debido a que el proceso de elaboración es muy complejo además de que requiere de mucho tiempo.


 

Fotografía 3: Casa de palma, fotografía: Danilo Moran Martínez, 2009, acervo personal.


 

 

Fotografía 4: Casa de piedra, fotografía: Danilo Moran Martínez, 2009, acervo personal.
 
 
 
 
Bibliografía:

 

[1] CDI/PNUD, Sistema de Indicadores sobre la Población Indígena en México, con base en INEGI, II Conteo de Población Vivienda, México, 2005

[2]http://www.mexicoforestal.gob.mx/nuestros_arboles.php?id=19
[3] http://mx.encarta.msn.com/encyclopedia_761563115/Palm%C3%A1ceas.html
[4] Especie de capa elaborada con palma que sirve para protegerse de la lluvia
[5] Pistilo del maguey
[6] Varas que se obtienen de los cactus que abundan en la región.

 

 

 

 


 

 

 

 

LA GRANDEZA DE LOS

POPOLOCAS HISTÓRICOS

En los lejanos años del periodo teotihuacano existió en nuestro territorio poblano un grupo étnico, no muy numeroso al que se le ha denominado Popolocas Históricos. En realidad este grupo abarcó no solo el sur de Puebla, sino también el norte de Oaxaca y la región oriental de Guerrero, pero el punto central de su asentamiento se situaba en el triángulo que hoy forman las ciudades de Acatlán, Tepeaca y Tehuacán.

 

 

Se sabe que los Popolocas Históricos tenían ciudades – estados y centros urbanos, en ocasiones fortificados. Su economía se basó en la agricultura, el comercio y la producción de sal; en la elaboración de artículos de algodón y en la fabricación de herramientas de piedra.

 

 

La organización de los Popolocas Históricos en lo social y político estaba dividida y se fue acentuando hasta formar un grupo poseedor de conocimientos religiosos y científicos que se hacían cargo del poder político y militar. Los puestos de menor importancia los ocupaba la gente del pueblo, por medio de un sistema de rotación.

 

 

 Contaban con técnicas bien elaboradas para la agricultura, como el sistema de irrigación, basado en canales, represas, acueductos y cultivos por terrazas. También lograron dominar una escritura basada en jeroglíficos, la que se ha ido descifrando a través de los años y se ha podido estudiar su religión, su calendario y sus ceremonias o rituales.

 

 

Algunas de sus construcciones se han localizado al sur de la entidad, por ejemplo la de Tehuacán El viejo, los grandes cúes o montículos de San Juan Ixcaquixtla, las de Zoquiapan, Santa Clara Huitziltepec, San Andrés Mimiahuapan, Teteltzingo, la fortaleza de Cuthá y San José de Gracia, en el municipio de Tepexi de Rodríguez, donde hay una pirámide cónica de ocho cuerpos.

 

 

 Un ejemplo de la organización de los Popolocas Históricos lo fue Tepexi de Rodríguez. Se tienen vestigios que indican que en este sitio existieron cuatro áreas de asentamiento, lo que comprueba que la ciudad se formó de otras tantas comunidades que se distribuían entre ellas el poder político. No contaba con una organización militar especializada.

 

 

Parece ser que el símbolo que utilizaban para presentarse era el ciervo. Cuenta una leyenda que de una mujer y de un ciervo nació el dirigente de los Popolocas Históricos llamado Mazatzin, que quiere decir “pequeño ciervo”.

 

 

 La decadencia de los Popolocas a finales del siglo X se debió principalmente a que la tierra cultivable se erosionó por lo que se quedaron sin el principal sustento, y en segundo lugar, a las  luchas internas entre el pueblo, que los debilitó y los hizo ser dominados por los nuevos grupos que llegaron a la región.

 

 

Al paso del tiempo, los Popolocas Históricos que poseían el conocimiento se convirtieron en una minoría especializada y como artesanos especialistas tenían el deber de complacer las necesidades de aquellos grupos que ahora dominaban en la región.

 

 

 De las fortificaciones de Tepexi El viejo quedan sólo algunas ruinas. Algunas de estas construcciones se encuentran en la parte alta de una montaña. Las laderas, que se dividieron en ocho cuerpos, se recubrieron con piedras con el fin de que sirvieran como muralla para defender la ciudad y de que diera la apariencia de ser una pirámide.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la cima de esta montaña se ven restos de templos, habitaciones y otras construcciones, algunas de ellas asentadas al pie de las laderas. El material que se utilizó para edificar fue la piedra labrada en forma rectangular y acomodada como si fuera ladrillo. En las plazas se han encontrado varias tumbas, en las que hay (es)culturas, como la que representa a Xipe Totec que mide un metro 20 centímetros de alto y tiene orificios en los brazos y en las piernas.

 

 

 En otra de las tumbas se halló a un personaje que tiene varias ofrendas, como cráneos y cerámica, y el lugar donde estaba enterrado tenía varias capas de cinabrio, que es un mineral rojo con el que se hacía la pintura.

 

 

 

 

La grandeza de los Popolocas Históricos no sólo consistió en poblar un pequeño espacio de nuestra entidad y en dejar pruebas de su cultura en el lugar donde habitaron, sino en transmitir sus conocimientos a los grupos que poco tiempo después forjaron la historia prehispánica de nuestro pueblo, de la que debemos sentirnos orgullosos.

 

 

 Fuente: Víctor Salcedo del Moral,12 de marzo de 1998, MOMENTO, página 46.

 

 

 

 

 


 

 

A continuación se presenta algunos datos etnográficos sobre la comunidad de San Felipe Otlaltepec, recabados durante el periodo: octubre 1942 a junio de 1943, por la autora Ann F. Williams.

 

 

 Las observaciones siguientes hicieron la autora en el pueblo popoloca de San Felipe Otlaltepec, en el estado de Puebla, México, de octubre de 1942 a junio de 1943.

 

 

Las observaciones hechas aquí son, a cierto nivel, aplicables a los pueblos popoloca de Zoyamaxalco, Coyotepec, Nativitas, Huejonapan, Almolonga, Aguatempan, Zoyamaxalco, Coyotepec, Nativitas, Huejonapan, Almolonga, Aguatempan, y Ixcaquixtla. Estas poblaciones se sitúan en llanuras a distancias de dos a ocho millas (3.2 a 12.8 kilómetros) de uno al otro. También hay dos o tres pequeños pueblos popoloca al este del camino entre Tlacotepec y Tehuacan.

 

 

El mercado se ubica en Ixcaquixtla, el día de plaza siendo los domingos. Se trae la alfarería de Puebla y Acatlan, tela de Puebla, naranjas de Orizaba, otras frutas y verduras de tan lejos como dos o tres días de viaje. Al norte y este de la región popoloca es la Nahuatl, al sur y oeste es la del Mixteco.

 

 

I. Detalles geográficos. Plan del pueblo. Estadística vital. Gobierno local.

 

 

A. El pueblo de San Felipe Otlaltepec se ubica en un valle chiquito, rodeados por todos lados por cerros bajos muy rocosos. La tierra también es muy rocosa, la piedra siendo compuesto de carbonato de calcio. Al oeste del pueblo hay una barranca profunda con un arroyo, cinco milla (8 kilómetros) de ancho y una milla (1.6 kilómetros) de profundidad en la estación seca.

 

 

                Tiene una altitud aproximada de 6000 pies (1.8 kilómetros). El clima es agradablemente seco y fresco, los meses más calientes siendo abril y mayo. El aire prevalente viene del este y noreste. Alrededor del 10 de mayo empiezan las lluvias con llovizna y se ponen más frecuentes alrededor del fin de junio, cuando se siembra el maíz y los frijoles.

 

 

                C. Se construyó el pueblo alrededor del zócalo. En el centro de la plaza hay un quiosco bien-construido y atractivamente decorado. Un edificio gubernamental, que alberga la escuela, la presidencia, el juzgado y la cárcel viendo el lado norte del zócalo. La iglesia y el panteón están ubicados en el lado sur de la plaza, pero la iglesia ve hacia el oeste.

 

 

                D. Aproximadamente hay 250 casas en el pueblo, que tiene calles bien organizadas. Algunas de las familias tienen dos casas, una que se usa para la cocina y la otra para dormir y guardar grano. Cada grupo de familias tiene sus casas rodeadas por un cerco (¿una valla?) de piedra o bambú. Muchos de esos corrales tienen un ‘jardín’ sembrado con flores, unos árboles de fruta o nopales. Todos los campos están fueras del pueblo.

 

 

                E. Cada dueño de la generación actual ha comprado o heredado la tierra que trabaja, pero el pueblo en sí tiene mucho más monte sin cultivar que se usa para pasto.

 

 

                F. En el censo de 1941, tomado por el maestro de la escuela, contó mil habitantes, con doscientas cabezas de familia [hombres que ganan la mayoría de las vivencias de la familia]. Hay aproximadamente ciento cincuenta niños de edad escolar, pero dentro de la escuela sólo caben cincuenta.

 

 

                G. El pueblo pertenece al municipio de Tepexi y tiene un presidente, un juzgado de la paz, un vigilante de noche con varios hombres armados, y un cabecillo que realmente gobierna el pueblo. Él también sirve como jefe de defensa. El cabecillo actual es un hombre amable y concienzudo quien es respetado por todos, aunque no les agrade su personalidad. Se votan cada dos años para el presidente y juzgado de la paz. Se dice que el cabecillo tiene la última palabra sobre quien será el presidente.

 

 

                II. Características físicas. Salud. Colaboración de la comunidad.

 

 

                A. La estatura mediana de los hombres es 5’2” (1.6 metros), de las mujeres 4’6” (1.4 metros). La población tiene rasgos agradables, uno de los más destacables siendo los hoyuelos profundos en sus cachetes y el brillo de sus ojos cuando se ríen. En comparación a otras etnias indígenas, tienen buena salud.

 

 

                B. La autora sólo ha visto un bebe inmediatamente después de nacer y no tuvo la mancha mongólica. Otros bebes de dos meses de edad a dos años han sido observados, 50% tienen la mancha.

 

 

                C. La enfermedad más común es una inflamación de los ojos, debido a una deficiencia de vitaminas.[1] La otra enfermedad más común es la disentería. Dondequiera que ocurra el sarampión o la tos ferina al nivel epidémico, aproximadamente 20% de los enfermos fallecen. Existe también algo de malaria que no es nativo de la región, pero que contrae la gente cuando van periódicamente al paisaje cálido de Acatlan, donde compran piezas de barro, comales, teteras, cántaros para agua, y platos y tazas. No se han observados casos de deformidad ni demencia en el pueblo. Hay unos pocos casos de la ceguera debido a la edad ya avanzada.

 

 

                D. Hay poca existencia de la creación y consumo de pulque en el pueblo, pero sí toman aguardiente, aunque no tanto en los otros pueblos. Cualquier persona que interrumpa su hogar o cause molestias en la calle está metida inmediatamente en la cárcel y después multada. El único efecto notable del consumo de aguardiente es que se engordan los hombres. Hay poco gordos en el pueblo y dice la gente que son gordos del aguardiente.

 

 

                E. Las personas son trabajadoras y muy inteligentes. Cooperan in proyectos comunitarios como el ensanchar el camino que va al pozo, el limpiar de la brecha, la construcción de la plaza y el quiosco que son bien hechos, con bancas de piedra y caminos de ladrillo. Recientemente, se sembraron doscientos árboles de cedro, un árbol dado a cada hombre para sembrar, regar y cuidar. El crecimiento de estos se han vigilado con interés en todo el pueblo, con palabras agradables dirigidas al hombre quien tenga el árbol que crece más rápido.

 

 

III. Historia

 

 

                Sólo dentro de los últimos doscientos años ha existido un pueblo en la ubicación actual. Antes unos de los habitantes vivían cerca del lugar llamado El llano del pochote, otros cerca del sitio de Tetele, otros cerca de un manantial que se llama Agua del torrito al sur del pueblo, y un cuarto group en la Barranca del gavilán al oeste del pueblo. Todos los grupos se situaban cerca de un suministro de agua.

 

 

                Antes de que llegara la cuestión de la posesión del sitio, los habitantes decidieron formar un pueblo y gobierno. Un grupo en disensión se juntó al pueblo cercano de Huejonapan. Los otros tres se organizaron en San Felipe mismo.

 

 

                Después de la organización del pueblo, se designó un terreno para la construcción de una iglesia. Para financiar su construcción, vendieron petates. Cada mujer tenía que alcanzar una cuota de petates al día y trabajaba de las cuatro de la madrugada hasta las 10 de la noche. Había una persona que coleccionaba los petates al fin de cada día y si se encontró que una mujer se quedó dormida o no terminó sus petates, le pegaban.

 

 

IV. El casamiento y la vida familiar

 

 

            A. Las familias son monógamas.

 

 

            B. Así es el proceso para encontrar una novia: Los padres del joven consiguen un hombre que hable con fluidez y tenga habilidades conversaciones al hablar con los padres de una chava, para determinar si considerarán que el joven se case con su hija. El nombre del novio potencial no se menciona en la primera entrevista. El portavoz regresa a la casa del chavo con las noticias, sean positivas o negativas. Después de una o dos semanas, en un día específico, vuelve el portavoz a la casa de la chava, dice de la parte de quien habla y hacen más negociaciones. Después de otra semana, el chavo, sus padres y el portavoz van a visitar los padres de la novia potencial; cada visitante lleva un obsequio. Entra primero el portavoz con una botella de vino o whiskey. Después entran los padres, cada uno regalando algo a los padres de la chica. Finalmente, entra el joven [novio potencial] con su obsequio para la chava. La noche de los primeros regalos, es común que la madre de la chava prepare una cena de mole, frijoles, tortillas y café. La fiesta dura toda la noche.

 

 

            Se repite este proceso tres veces. Se decide el precio para la chava y si se debe pagar en efectivo, cereales o ganado. El precio normal es de doscientos a 400 pesos. Estas visitas se hacen a las 2 de la madrugada porque no estará borracho el portavoz, como están muchos de los viejitos durante las tardes y noches, así pues tendrá sus poderes del verbo.

 

 

            Después de la primera presentación de regalos, el chavo con mucha frecuencia se pone a trabajar con el padre de la novia para demostrarse. Se dice que “antes” [en el sentido de ‘años antes’] el joven tenía que probarse con el consumo de un cajete lleno de chile. Toda la familia de la chava se sentaba y lo miraba. Si el chavo apenas sudaba unas gotitas en su cara, falló la prueba y no se casó con la novia.

 

 

            La edad promedia de las chicas cuando se casan es catorce años; la de los chicos, dieciséis. Con frecuencia la chica todavía no ha alcanzado la pubertad cuando se casa.[2]

 

 

            C. La pareja [nuevamente casada] normalmente vivirá con los padres del chavo en la misma casa al principio. Después de uno o dos años, los padres y el cuñado construirán una casa separada dentro del mismo patio en la cual vivirá la pareja. Todos los terrenos, caballos, bueyes, burros, pollos, etc., pertenecen a los padres. Cuando está en punto la pareja a irse a vivir en su propia casa, se encarga al cuñado un terreno (uno o dos acres [media o una hectárea]) para él solito y puede usar la cosecha para sus propias necesidades. Pero todavía trabajo con su suegro en su terreno sin pago. Cuando mueren los padres, el (los) hijo(s) reciben el terreno y la propiedad. Si no hay hijos, la herencia se divide entre las hijas. Si una pareja no se lleva bien con los padres del novio, intentan vivir con los de la novia. Si no funciona, es posible que renten una casa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANN F. WILLIAMS

SUMMER INSTITUTE OF LINGUISTICS

MÉXICO, DF


 

 

 

OTLALTEPEC

 

 

 

 

En los montes que rodean al pueblo, sobre todo en los cerros del oriente abundaba el otate (palabra derivada del náhuatl ohtlatl, en popoloca se dice ndāxrā), se trata de una planta gramínea semejante al bambú, más menudita, la flexibilidad de sus tallos permitió en el pasado la elaboración de canastos, colmenas, jaulas, cunas, camas, bastones, arcos y flechas. Al llegar los nahuas a la región nombraron a este lugar Ohtlaltepec que quiere decir “En los cerros del otate”.

 Tras haber caído el señorío de Tepexic bajo el sometimiento de los mexicas, se vió obligado a tributar cargas de varas de otate, entre otros  productos, las cuales procedían precisamente de este pueblo y eran llevados a cuesta hasta México por los mismos popolocas, principalmente eran demandados para la manufacturación de arcos y flechas.

 

Actualmente en Otlaltepec  solo unos cuantos sustraen el otate para us

| Más

Últimos miembros

BizonfalTrevorfalRal MacedaGabriel garcia moralesMaghyAdy
Anuncios

 

El clima en San Felipe Otlaltepec
© 2024